jueves, 23 de marzo de 2017

Prueba de cambio automático realizada

Hola, como comenté hace unos días he probado, hace pocas horas, un Alfa Romeo Giulia con el cambio automático.

La prueba ha sido sobre un Giulia 2.0 turbo de 200 caballos (gasolina).

Tengo que decir que es el primer automático que llevo por lo que me resulta imposible compararlo con otros cambios automáticos, sin embargo sí puedo comentar mis impresiones comparándolo con un cambio manual.

Empezando por lo positivo diré que una de mis preocupaciones era que, al tener en primer plano las levas del cambio y, en segundo plano, los mandos de los intermitentes (y otras funciones secundarias) me parecía que resultaría difícil "llegar" a dichos mandos ya que se encuentran tras las levas del cambio, sin embargo creo que aquí hay un gran trabajo de diseño y ergonomía y se llega con facilidad y naturalidad a las palancas de intermitentes y limpiaparabrisas.



Por lo que respecta al propio funcionamiento del cambio automático tengo que decir que me decepcionó un poco el hecho de que al cambiar de marcha se note un poco de tirón. Realmente estamos hablando de un muy leve tirón y estoy seguro que debe notarse mucho menos en este cambio de última generación que en otros cambios anteriores, sin embargo al leer previamente tantas maravillas sobre la bondad de este cambio imaginaba que no se notaría absolutamente nada al pasar de una marcha a otra. Repito que soy un neófito en este tipo de cambios y además estoy seguro que debe ser una cuestión de práctica, tal vez debe soltarse algo el acelerador antes del cambio ya que yo cambiaba con el pedal del acelerador a fondo.

Sea como sea, lo que es innegable es la sensación que tuve de que el conductor pasa a ser algo totalmente secundario al cambiar de marcha. El conductor únicamente debe de tirar de la leva derecha para pasar a una marcha superior y el "sistema" se encarga de hacer el cambio. No dudo que los cambios se producen de forma mucho más rápida de lo que podríamos hacerlo manualmente pero no es de mi agrado la sensación de pérdida de control sobre lo que está realizando la mecánica del vehículo.

La pérdida de control se agrava por el hecho de que el vehículo, como es normal en este tipo de cambios, reduce automáticamente de marcha si por ejemplo vamos frenando para entrar en una rotonda y no actuamos nosotros sobre las levas para bajar de marcha.

Evidentemente todo lo anterior comentando es una opinión muy personal y quien quiera tener esta comodidad para cambiar de marchas debe de optar por el cambio automático. También cabe recordar que el récord que posee el Giulia Quadrifoglio en Núrburgring fué realizado con una unidad con cambio automático, por lo que es irreprochable la eficacia que aporta este cambio en una conducción deportiva, sin embargo para quien, como yo, no desee perder control sobre el funcionamiento de la mecánica es preferible el cambio manual.

Certifico este último punto tras la prueba realizada.



lunes, 20 de marzo de 2017

Nuevos accesorios

Alfa Romeo ha incorporado en el configurador del Giulia una nueva pestaña donde se pueden añadir distintos accesorios "post-venta" como carcasas para los retrovisores en fibra de carbono, funda para la llave en color rojo o blanco, barras de techo, portabicicletas, etc.


Estos accesorios están fabricados por Mopar, empresa responsable de la fabricación de accesorios para el grupo FCA.


Hasta pronto.

viernes, 10 de marzo de 2017

Meditando en comprar un Giulia Quadrifoglio

Hola a todos los fieles seguidores de este blog :-)

Después de seguir durante años el nacimiento y puesta en el mercado del Giulia Quadrifoglio (la primera entrada de este blog ya tiene casi 3 años), el creador del blog, un servidor, está sopesando seriamente la adquisición de un Quadrifoglio nuevo.

Cuando empecé este blog sólo veía posible la posibilidad de adquirir una unidad de segunda mano, pero con motivo de una mejor situación económica personal tengo la posibilidad de, con bastante esfuerzo económico, adquirir una unidad nueva.

Confío en que a nadie moleste que este blog adquiera un tinte más personal ya que, al fin y al cabo, este siempre ha sido un fan-blog creado por un apasionado del Giulia Quadrifoglio.

Como, sinceramente, no sobra el dinero y comprar una unidad nueva me supone un gran esfuerzo, tengo que estudiar detenidamente el posible equipamiento opcional que equiparía.

En el mercado español el precio es bastante más alto que en otros mercados europeos, pero se compensa en parte por el alto equipamiento que lleva de serie.

Por ejemplo, podemos destacar el volante deportivo, los cristales oscurecidos, la alarma, el sistema de navegación de 8,8 pulgadas, el sistema de radio digital i el Pack convenience que incluye el acceso sin llave. Todo este equipamiento en España viene de serie y se, por propia experiencia, que hay mercados donde parte o ninguno de este equipamiento es de serie.

El gran equipamiento que lleva de serie deja pocos elementos opcionales a equipar. Comento los que son, junto a mi decisión actual de incluirlos o no en mi posible unidad:

- Asientos deportivos Sparco: 3.800 euros. Para mi imprescindibles ya que no concibo un Giulia Quadrifoglio sin estos asientos. Cabe decir que los asientos de serie tienen muy buenas críticas pero los Sparco son realmente preciosos y creo que se debe de aprovechar la ocasión que nos brinda Alfa Romeo de equipar estos asientos, dignos de cualquier superdeportivo.

- Llantas opcionales: 500 euros. De momento me quedo con las de serie porque las encuentro igual de bonitas, aunque por la poca diferencia de precio, aún no las descarto.

- Pinzas de freno de color rojo: 200 euros. Tengo decidido incluir esta opción. Son relativamente pocos euros y le dan al coche un aspecto aún más deportivo si cabe. Otra opción son las pinzas amarillas pero para mi gusto las encuentro demasiado chillonas y un poco fuera de lugar.

- Color: El color de serie a coste 0 es el Rosso Alfa. Personalmente encuentro más que correcto este color. Hay otro tipo de rojo que es el Rosso Competizione. Se trata de un rojo metalizado más claro y en principio más espectacular, aunque su precio es de 2.485€, por lo que lo descarto por motivos económicos. Otra alternativa que me gusta mucho es el negro metalizado y su precio es de 1.178€. Este color tengo menos claro que me guste más que el Rosso Alfa, por lo que queda definitivamente descartado.

- Red de carga y Maletero de doble carga: Estas dos opciones cuestan juntas 216 euros. Tengo decidido equiparlas para darle un plus de funcionalidad.

- Cambio automático: Dejo para el final el que para mi es el tema más importante y, a la vez, el que tengo más dudas. El precio del cambio automático es de 2.500 euros más que el cambio manual. Hablemos del cambio seguidamente:

En principio y a día de hoy me decanto más por el cambio manual por los siguientes motivos:

- El precio(2.500 euros menos)

- Un vehículo de estas características (deportivo puro con forma de berlina) se compra normalmente porque a quien lo compra le gusta conducir y no desea que más automatismos de la cuenta intervengan en la coducción. Yo no soy una excepción y creo sinceramente que el cambio manual "conecta" más directamente al conductor con el vehículo. Esto no es sólo una sensación porque hay acciones que no puedes realizar con un cambio automático como, por ejemplo, embragar más o menos, soltar el embrague más o menos rápido, cambiar de marcha también de forma más o menos rápida según las condiciones de cada momento, y ya no digamos el tener claro en que marcha se va y si el vehículo cambiará automáticamente a una marcha menor o mayor.(El cambio automático del Giulia no cambia a una marcha mayor automáticamente en el modo "manual", pero sí a una marcha inferior)

- Depreciación: Un aspecto que creo muy importante y no he visto comentada en ningún sitio es que el cambio automático, por muy bien que vaya y aunque a día de hoy sea de los mejores del mercado, es inevitable que en unos pocos años aparezcan cambios automáticos aún mejores.(Por ejemplo que cambien de marcha más rápidamente o con más suavidad. Podría ser incluso que en un futuro el Giulia equipe un cambio de doble embrague). Esto implica que en unos años el cambio automático del vehículo estará desfasado, en cambio esto seguro no ocurrirá con un cambio manual, los cuales creo que ya han llegado al límite de su evolución. Es más, probablemente los cambios manuales terminarán por desaparecer y, por ejemplo, en 20 años, tendrá mucho más valor un Giulia Quadrifoglio con cambio manual que otro con un cambio automático técnicamente desfasado.

Personalmente, si llego a adquirir este vehículo, no tengo intención de venderlo nunca y por este motivo el valor económico que pueda tener de aquí por ejemplo a 20 años no me importa demasiado, pero sí me importa pensar que estaré conduciendo un vehículo con un tipo de cambio que será muy difícil de encontrar en vehículos nuevos, en lugar de estar conduciendo un vehículo con un cambio automático anticuado.

Llegados aquí debo decir que nunca he probado un coche con cambio automático con levas en el volante, y mucho menos uno tan bueno como el que lleva el Giulia. Por este motivo ya tengo acordada para de aquí unos 15 días una prueba en un concesionario Alfa expresamente para probar el cambio automático. La intención es aclarar la duda de si cambio automático Sí o No.

En cuanto haya probado el cambio automático volveré a escribir aquí mi opinión e inquietudes sobre la posible adquisición del Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio. Saludos y gracias por haber leído hasta aquí sin ninguna imagen de por medio !!!